Si le sorprende un aguacero en la calle y no
tiene techo donde refugiarse, tiene dos opciones: caminar o correr.
Pero, ¿cuál mejor para no mojarse o, al menos, no mojarse tanto?
Si corres, estás menos tiempo a merced de la lluvia, pero te expones a más gotas. Así que, ¿cuál es la velocidad óptima?
Un físico acaba de aportar nuevas ideas sobre este debate de larga data.
Franco
Bocci, en la revista European Journal of Physics, asegura que tanto la
dirección del viento como la estatura de la persona influyen en la
respuesta.
En la mayoría de casos, la respuesta general es que
hay que correr lo más rápido que se pueda. Pero esa solución cambia en
el caso de que haya ráfagas de viento o de que la persona sea delgada.
Bocci
no es ni mucho menos la primera persona en enfrentarse a este problema,
que es mucho más matemático y complejo de lo que parecería a simple
vista.
El debate del huevo o la gallina
En los 70 se publicaron varios artículos en revistas matemáticas debatiendo la cuestión, cada uno explorando aspectos diversos.
Actualmente,
el campo de batalla donde parece estar librándose este pequeño juego
matemático parece ser la publicación del Instituto de Físicas del Reino
Unido, la revista European Journal of Physics.
En 1987, otro
investigador italiano señaló en esta revista que una u otra estrategia
ante la lluvia no cambia mucho el resultado.
En 2011, un experto
en textiles y físico utilizó la misma publicación para sugerir que sí
existe una velocidad óptima, pero que depende de la dirección del
viento.
"Para la mayor parte de los trabajos anteriores, esta era
una respuesta sencilla, pero yo he descubierto que es un problema mucho
más complejo", le dice Bocci a la BBC.
Lo que complica la
cuestión es la forma humana. Por simplificar, los intentos anteriores de
abordar esta cuestión espinosa asumieron que la forma de las personas
era equivalente a una caja estrecha alta y cuadrada.
Cuando Bocci
consideró un caso general descubrió que la respuesta depende del ratio
anchura-altura del individuo así como de la dirección del viento y del
tamaño de las gotas.
El mejor consejo
La mejor decisión bajo la lluvia puede no ser fácil de tomar.
Por
suerte, en su análisis, hay varias generalizaciones que nos permiten
ahorrarnos el calcular el coseno del ángulo entre la dirección de quien
camina y la del viento.
"Digamos que, en general, lo mejor es correr tan rápido como se pueda. No siempre, pero sí en general", comenta Bocci.
"Si eres realmente delgado, es más probable que exista una velocidad óptima. Si no, es mejor ir lo más rápido posible".
Y
en cuanto a la dirección del viento –igualmente de forma general- se
debería correr lo más rápido que se pueda a menos que el viento sople
desde detrás, en cuyo caso la velocidad óptima será exactamente la misma
que la del viento.
El profesor Bocci asegura que el problema se
vuelve más complicado a medida que se le van agregando factores. Pero de
momento, dice, se lava las manos con el problema.
Se los robaba de las señales de transito.
La
Policía germana finalmente atrapó a un hombre que se pasó meses robando
los tornillos de las señales de transito en el Estado de Baviera,
Alemania. Tan importante ha sido el caso y tal la magnitud de los robos,
que las autoridades ya que se estaban quedando sin los tornillos
especiales que necesitan las señales.
Los agentes lograron hallar
al hombre luego de que un conductor notara que alguien estaba
"trabajando" a oscuras al costado de una autopista, un sábado a la
noche. El conductor llamó a la Policía para notificar la irregularidad e
inmediatamente las autoridades se pusieron en acción.
Gracias a
la descripción que dio el testigo, los agentes dieron con el misterioso
ladrón. En su poder le encontrarn una enorme cantidad de tornillos,
destornilladores, diversas herramientas y linternas.
Luego de un
interrogatorio el hombre de 54 años confesó su crimen. Aparentemente el
señor tiene trastornos psicológicos y lo que lo motivaba a robarse los
tornillos es simplemente una manía por coleccionar cosas. Por el
momento, se encuentra recibiendo tratamiento psiquiátrico y no se sabe
si por su estado mental se le podrá hacer cargo por los daños a la
propiedad pública, estimados en 600 euros.
La planta se asemeja a una mano levantando el dedo mayor.
La Policía de Warwickshire, Inglaterra, ordenó a un jardinero a recortar un arbusto con forma de una mano haciendo "fuck you".
El
creador de la "obra", Richard Jackson, recibió la orden de podar la
planta ante una denuncia anónima, en la cual se consideraba al arbusto
como una ofensa pública.
"Recorté la planta con esta forma hace
ocho años y nunca nadie se quejó", explicó el jardinero. "Y no tengo
intenciones de modificarla. Si estuvo ahí tanto tiempo, no voy a podarla
por la denuncia de una sola persona. Nadie va a decirme cómo tengo que
moldear los arbustos de mi jardín”, concluyó el Señor Jackson.
Mientras
tanto, los vecinos del lugar iniciaron una campaña llamada "Salven al
arbusto" para evitar la poda. La Policía local atendió la protesta y
advirtió que si una persona llegara a realizar una nueva y directa
queja, tomará cartas en el asunto de una manera más seria y con todo el
peso de la ley.
¿Cómo se alimentarán los astronautas que
viajarán a Marte? ¿Qué comerán y qué alimentos llevarán para una misión
que tardará dos años y medio?
Esas
son las preguntas que trata de resolver un grupo de expertos para que
la NASA pueda planear el primer viaje tripulado a Marte en la década de
2030.
El menú debe alimentar a un grupo de seis a ocho
astronautas, mantenerlos saludables y satisfechos. No es tarea fácil,
teniendo en cuenta que el viaje a Marte tardará seis meses, los
astronautas permanecerán en el planeta rojo 18 meses y después tardarán
otros seis meses para regresar a la Tierra.
"Marte es diferente
porque está muy lejos", observó Maya Cooper, investigadora de Lockheed
Martin que dirige los esfuerzos para preparar el menú. "No tenemos la
opción de enviar un vehículo cada seis meses y reaprovisionarlos como lo
hacemos con la Estación Espacial Internacional".
Los astronautas
que viajan a la base orbital espacial tienen una variedad de alimentos
disponibles —unas cien opciones_, pero todos están preparados de
antemano, congelados y con una vida útil de por lo menos dos años.
Aunque hay astronautas en un panel que prueba los alimentos y los
aprueba en tierra antes de las misiones, la falta de gravedad significa
una merma en el olor y el gusto.
Marte tiene algo de gravedad y
por lo tanto la NASA considera cambios significativos al menú espacial
actual. Aquí es donde entra el equipo de Cooper. El viaje a Marte abre
la posibilidad de que los astronautas puedan picar vegetales y cocinar
algo. Incluso aunque los niveles de presión son distintos a los de la
Tierra, los científicos creen que será posible hervir agua con una olla a
presión.
Una opción que Cooper y su personal considera es que
los astronautas cuiden de su propio vivero marciano. Podría tener una
variedad de frutas y vegetales en una solución hidropónica, lo que
significa que serían plantados en agua enriquecida con minerales en vez
de tierra. Los astronautas deberían atender su jardín y usar esos
ingredientes, combinados con otros como nueces y especias, para preparar
sus comidas.
"Ese menú es favorable porque permite que los
astronautas tengan plantas vivas en crecimiento, con una provisión
óptima de nutrientes con frutas y vegetales frescos y con la libertad
como para elegir cuando cocinen sus alimentos debido a que no estarán
preparados con anticipación", dijo Cooper.
Agregó que la
prioridad es asegurarse de que los astronautas reciban la cantidad
adecuada de nutrientes, calorías y minerales para mantener su salud y
capacidad de desempeño durante toda la duración de la misión.
El
equipo de Cooper, de tres personas, ha creado unas cien recetas, todas
vegetarianas porque los astronautas no tendrán productos lácteos ni
carnes. Tampoco es posible preservar esos productos durante toda la
misión.
Para asegurar que la dieta vegetariana contenga la
cantidad adecuada de proteína, los investigadores están creando una
variedad de platos que incluyen tofu y nueces, incluso una pizza
tailandesa sin queso pero con zanahorias, pimientos, hongos, cebolletas y
una salsa casera con cierto gustito picante.
Para mantener este
menú al día y sacar máximo provecho a la alimentación en Marte, Cooper
dijo que es posible que la NASA decida que un astronauta se dedique
exclusivamente a la preparación de los alimentos.
La mujer cobra 60 dólares la hora por mimos, y nada de sexo.
A
casi todo el mundo le gusta abrazarse y hacer "cucharita" con su pareja
o amante ocasional. Sin embargo hay momentos en los que no se tiene
nadie a mano para conseguir "calor humano" Por tal motivo, a Jacqueline
Samuel, una señorita del Estado de Nueva York, se le ocurrió una
original idea. Abrió un negocio en el que se ofrece a mimar y abrazar a
sus clientes por 60 dólares la hora.
"Me gusta abrazar a la
gente. Y a todos nos gusta que nos den abrazos", explica la muchacha de
29 años. "Así que pensé que sería una buena idea un servicio que los
proporcione", agrega la creadora de Snuggery, nombre que le puso a su
negocio de mimos y caricias no sexuales.
Al respecto, y para que
no haya malos entendidos, Jacqueline deja bien en claro las reglas y
condiciones para la contratación del servicio la sección Preguntas y
respuestas de su sitio web. Por ejemplo:
- Antes de la sesión de
arrumacos el cliente debe presentarse y entablar una conversación con
ella para que los dos se sientan cómodos y que las expectativas sean
compatibles.
- La actividad sexual no está permitida.
- En todo momento se deben usar pijamas o ropas cómodas. La desnudez no está permitida.
De
todas maneras, a pesar de que Jackie y su cliente están los dos solos
en una habitación, del otro lado de la puerta siempre hay personal de
seguridad, por si algún pícaro se excita e intenta propasarse.
Ya ha pasado su lengua por 42 iglesias anglicanas.
Lawrence
Edmonds es un joven de 26 años que ha pasado los últimos 13 meses
viajando por todo Inglaterra lamiendo catedrales anglicanas. A qué se
debe tan extraño peregrinaje, se preguntarán Ustedes. Pues Lawrence no
está loco, sino que simplemente se trata de una apuesta.
Luego de
una noche con amigos en un pub, Lawrence fue desafiado a pasar su
lengua por cada catedral en suelo inglés. Si lo lograba, su amigo Adam
debería correr desnudo por las calles de York. Pero si no conseguía la
extraña prueba, el que debería pasearse sin ropas por el pueblo, sería
él.
Así fue que entre pintas de cerveza estrecharon sus manos, y
comenzó el desafío. Lawrence empacó algo de ropa en su mochila y
emprendió el viaje. Para documentar la experiencia, el joven se toma
fotos lamiendo las paredes y columnas de los templos, las cuales son
subidas a un blog.
Hasta el momento, la cuenta de iglesias
lamidas llega a 42 y según cuenta el propio Edmonds, para cumplir la
loca apuesta, todavía le falta pasar su lengua por otras 20 catedrales.
¿Lo logrará?
Utiliza una técnica milenaria de meditación Zen.
Tian
Hao es un peluquero de Xi'an, provincia china de Shanxi, que se ha
vuelto famoso por su método único para cortar el pelo: trabaja con los
ojos cerrados.
Según explica el propio estilista, la técnica es
milenaria y se basa en la meditación Zen para "sentir" el aura del pelo y
realizar el corte sin siquiera tocar el cuero cabelludo de sus
clientes. Para demostrar su habilidad inusual, Tian hizo recientemente
una demostración en su salón en Xi'an, donde cortó el pelo de dos
modelos al mismo tiempo. Por supuesto, sus ojos se mantuvieron cerrados
durante la exhibición, en la que las dos chicas terminaron sin un
rasguño en sus cabezas.
Quien quiera someterse a las tijeras de
Tian tiene que saber que no es nada barato. Hao cobra unos 610 dólares
por corte y no ofrece descuentos. Al respecto, el peluquero se excusa y
dice que sus cortes son únicos, así como su técnica. Y que si quieren un
corte más barato o descuentos, hay miles de peluquerías comunes donde
se pueden conseguir cortes mediocres.
Joey Chestnut obtuvo el miércoles su sexto
título consecutivo de campeón comedor de hot dogs en el concurso del Día
de la Independencia en Coney Island, ingiriendo 68 para empatar su
récord personal.
El
año pasado, el hombre de 28 años de San José, California, apodado
"Jaws" (Mandíbulas) ganó tras comer 62 hot dogs. Superó este año a su
principal adversario por 16 salchichas, logrando la hazaña en 10
minutos, entre un sofocante calor de verano, para obtener 10.000 dólares
y el cinturón color mostaza de campeón.
"Me siento bien, fue una
victoria grandiosa", dijo Chestnut después del concurso, agregando que
le hubiera gustado haber comido una cifra récord de hot dogs para la
audiencia. "Hice lo mejor que pude. Ya espero con ansia el próximo año",
señaló.
El segundo lugar fue para Tim Janus, de Nueva York, con
52 hot dogs, quien recibió 5.000 dólares. El tercer sitio fue para
Patrick Bertoletti, de Chicago, con 51; obtuvo 2.500 dólares.
Sonya
Thomas, de Alexandria, Virginia, comió 45 salchichas para ganar la
competencia de mujeres. Logró su objetivo de comer 45 en el límite de
tiempo —su edad— y llevó a casa el cinturón rosado de campeona más
10.000 dólares.
Thomas, conocida como "La viuda negra" de las
competencias de comer, también ganó el año pasado, primera ocasión en
que se realizó un concurso separado para mujeres. Juliet Lee, de
Germantown, Maryland, ocupó el segundo lugar con 33 y obtuvo 5.000
dólares. Lee también ganó el segundo sitio el año pasado. El tercer
premio fue para Michelle Lesco, de Tuscon, Arizona, quien recibió 2.500
dólares por comer 25 hot dogs y medio.
Thomas dijo que comenzó a sentirse mal mientras comía, pero siguió haciéndolo para poder ganar el título.
"Hay un límite, así que tuve que luchar", comentó.
La comida siempre es cosa seria...
Un
hombre llamó al servicio de emergencia 911 para reclamar que una tienda
de comidas le había preparado de manera incorrecta un sándwich que
había pedido.
Según informó la Policía de East Hartford,
Connecticut, Robert McLennon había ordenado un "emparedado de pavo y
jamón, con mucho queso y mucha mayonesa", y se comunicó con el 911 para
quejarse porque no había recibido el pedido de la manera correcta.
"Señor,
¿Ud. está llamando porque no le gustó cómo se lo prepararon?", preguntó
incrédulo el agente que recibió la llamada. "Sí, y se están burlando de
mí", exclamó McLennon. "Necesito que vengan para solucionar este tema".
El
especialista tomó el reclamo y tranquilizó a McLennon. Antes de
finalizar la llamada, el agente le aconsejó al hombre que no pague el
sándwich si no estaba conforme y el asunto no pasó a mayores.
Uno de los deportes más curiosos y raros
consiste en el lanzamientos de huevos. Este deporte es practicado en
Swaton, un pueblo en el condado de Lincolnshire, Inglaterra.
Muchos
aficionados de diversas partes del mundo se citaron en aquella
localidad para demostrar su puntería, destreza y animosidad en
diferentes pruebas.
uno de los aspectos del concurso incluía el
lanzamientos de huevos a distancia, lanzamiento contra un adversario y
una carrera en la que deben cargar huevos. Otra prueba, también curiosa,
fue la ruleta rusa de huevos, que consistía en romper 6 huevos en la
frente, uno de ellos crudo, perdiendo el primero que rompía el que
estaba crudo.
Todos los fondos ganados son donados a organizaciones benéficas, especialmente a las que luchan contra la leucemia.
Esta
competencia se organizó por la Federación Internacional de Lanzamiento
de Huevos -creada en 2004-, y se llevó a cabo en Reino Unidos por
séptima vez.
¿De donde viene esta tradición?
Esta
tradición se remonta a al año 1322, cuando durante una inundación los
monjes tiraban huevos a los feligreses, que los atrapaban para poder
llevar algo de comer a casa.
A un 37% de los panameños que dice haber
visto un objeto volador no identificado (OVNI) se le despertó el apetito
sexual inmediatamente después de la experiencia, asegura una encuesta
publicada este lunes por un diario local.
"El
6% de los panameños identifican haber visto personalmente un ovni", de
los cuales un 37% indicó tener "un deseo sexual" tras la visualización,
puntualiza una encuesta de la empresa Cid Gallup que reproduce el diario
local El Siglo.
"El deseo sexual fue el (deseo o sentimiento)
que más marcó" en la encuesta, entre las personas que dicen haber visto
un ovni, por encima del terror (17%), sin que exista una explicación
concreta en el estudio sobre este particular, mientras que un 38% indicó
no sentir nada especial", dijo a la AFP la directora de Cid Gallup en
Panamá, Diana Santanach.
La encuesta revela otros detalles
interesantes, como las formas asociadas a los ovnis: un 39% lo vio como
un platillo, un 4% como una avispa, un 3% como un trompo o peonza y un
1% como una grúa.
Además, solo a un 12% de los encuestados le
gustaría conocer a un extraterrestre, frente al 61% que preferiría no
pasar por esa experiencia y un 27% que no sabe o no contesta.
Para el 37% de los encuestados existe vida en otro planeta, opción en la que no cree el 63%, según el estudio.
Sobre
la forma que tendrían los extraterrestres, un 12% cree que de existir
serían como lagartos gigantes, un 11% les atribuyó forma humana y un 2%
dijo que parecerían un ángel, mientras que el 72% no llega a
imaginárselo.
La encuesta fue realizada en Panamá con una muestra
de 1.200 personas, entre el 7 y el 20 de junio, y tiene un margen de
error de 2,8%.